• UN REPORTERO EN PALACIO

      UN REPORTERO EN PALACIO UN REPORTERO EN PALACIO VER PORTADA

      Copyright
      Derechos Reservados
      Javier Medina Loera

      Categorías

      • Agricultura (1)
      • Agua (9)
      • Educación (6)
      • Empresas (14)
      • Gobierno (53)
      • Guadalajara (17)
      • Lecciones de la Historia (17)
      • Periodismo (43)
      • Política y sociedad (70)
      • Respuestas (46)
      • Seguridad (17)
      • Tradiciones (5)
      • Vamos a leer (53)
      • Vialidad y transporte (2)

      Entradas recientes

      • Leer mientras esperas
      • Campañas, ¿cómo aguantarlas?
      • El verdadero peligro para México
      • Problemas que nos rebasan
      • Las viejas calles de Guadalajara

      Subscríbete a mi blog


      Archivo

      • Abril 2018
      • Marzo 2018
      • Febrero 2018
      • Enero 2018
      • Diciembre 2017
      • Noviembre 2017
      • Octubre 2017
      • Septiembre 2017
      • Agosto 2017
      • Julio 2017
      • Junio 2017
      • Mayo 2017
      • Abril 2017
      • Marzo 2017
      • Febrero 2017
      • Enero 2017
      • Diciembre 2016
      • Noviembre 2016
      • Octubre 2016
      • Septiembre 2016
      • Agosto 2016
      • Julio 2016
      • Junio 2016
      • Mayo 2016
      • Abril 2016
      • Marzo 2016
      • Febrero 2016
      • Enero 2016
      • Diciembre 2015
      • Noviembre 2015
      • Octubre 2015
      • Septiembre 2015
      • Agosto 2015
      • Julio 2015
      • Junio 2015
      • Mayo 2015
      • Abril 2015
      • Marzo 2015
      • Febrero 2015
      • Enero 2015
      • Diciembre 2014
      • Noviembre 2014
      • Octubre 2014
      • Septiembre 2014
      • Agosto 2014
      • Julio 2014
      • Junio 2014
      • Mayo 2014
      • Abril 2014
      • Marzo 2014
      • Febrero 2014
      • Enero 2014
      • Diciembre 2013
      • Noviembre 2013
      • Octubre 2013
      • Septiembre 2013
      • Agosto 2013
      • Julio 2013
      • Junio 2013
      • Mayo 2013
      • Abril 2013
      • Marzo 2013
      • Febrero 2013
      • Enero 2013
      • Diciembre 2012
      • Noviembre 2012
      • Octubre 2012
      • Septiembre 2012

      ¡Gracias por tu visita!

      Medio Siglo de Periodista

      Entra en LaBlogoteca a valorar este blog

      Paperblog
    • 22/12/17¡No destruyamos nuestras raíces!

      Por sentido común, por amor a la tierra que nos vio nacer o por la que fuimos adoptados (como es mi caso), no tenemos derecho, y menos por caprichos políticos, a destruir las raíces de Guadalajara, que son profundas desde el siglo 16 en que fue fundada, y que se mantienen vigentes a través de muy diversas manifestaciones culturales y sociales.

      Claro que hay muchas cosas que debemos cambiar, pero hay que modificar sólo aquello que no aporta beneficio alguno y que por lo contrario perjudica, como son la corrupción, la impunidad y la violencia, pero nunca lo que tiene fondo y sentido histórico, cultural, tradicional, que fortalece nuestra identidad ante la nación y el mundo, y que facilita además una convivencia armónica de la sociedad.

      Las calandrias de caballos
      Vemos que en los últimos años han aparecido políticos de nueva hornada que a toda costa tratan de borrar de la historia importantes tradiciones de esta ciudad, como es el caso de las calandrias de caballos, con más de un siglo de antigüedad, que recuerdan las viejas diligencias en las que se transportaban nuestros ancestros desde la época virreinal.

      Es claro que con tales acciones, estos políticos buscan obtener algunos votos para asegurar, según ellos, su futuro, pero hay problemas: ¿De dónde buscan sacar esos votos, si es que lo logran? De la ignorancia, principalmente de aquellos jóvenes a quienes no hemos sabido informar sobre los valores de su ciudad, de su estado, de su país, de su pueblo. Mucho es lo que los adultos hemos descuidado en este campo, y aquí están las consecuencias.

      Actitudes irresponsables
      Es una grave falta de responsabilidad actuar de esta manera, porque no creo que estos políticos lo hagan por ignorancia, sino por mala fe, con alevosía y ventaja, como dijeran los abogados, ya que con toda premeditación sólo buscan un beneficio personal o de grupo, no el de la comunidad, a la que están obligados a servir. ¡Eso no se vale!

      Hay en nuestra historia muchos ejemplos de gobernantes de las más diversas corrientes políticas que supieron respetar y defender a capa y espada la cultura y las tradiciones de Guadalajara y de Jalisco, pero al parecer vivimos tiempos en que esto ya no importa. ¡Qué pena!

      ¿Protectores de animales?
      Quienes hoy atentan contra las tradiciones de la ciudad se ostentan como protectores de animales, olvidando que desde hace cerca de 500 años, cuando Hernán Cortés introdujo en México los caballos, éstos han sido fieles compañeros del hombre en el trabajo, y que desocuparlos no significa otra cosa que matarlos.

      Lo que hemos de hacer es corregir reglamentos municipales para atender a los caballos en su alimentación, salud, horas de trabajo, etcétera, como lo hacen otras ciudades del mundo, y aplicarlos en beneficio de ellos y de sus dueños, del turismo, la cultura, historia y tradiciones tapatías.

      Guadalajara es un árbol frondoso con profundas raíces. ¡No las destruyamos!, porque un árbol sin raíces se muere.

      javiermedinaloera.com

      Artículo publicado por el semanario Conciencia Pública en su edición del lunes 18 de diciembre de 2017.

      Share Button

      This entry was posted in Guadalajara by javie940
    • Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      *

      *

    • ‹ Older Post Newer Post ›

      Good Old Fashioned Hand Written Code by Eric J. Schwarz

        Medio siglo de periodistaPeriodismo profesional en el medio digital

        • Home
        • Perfil
        • Arrieros de México
        • Reportajes y entrevistas
        • Facebook
        • Twitter