• UN REPORTERO EN PALACIO

      UN REPORTERO EN PALACIO UN REPORTERO EN PALACIO VER PORTADA

      Copyright
      Derechos Reservados
      Javier Medina Loera

      Categorías

      • Agricultura (1)
      • Agua (9)
      • Educación (6)
      • Empresas (14)
      • Gobierno (53)
      • Guadalajara (17)
      • Lecciones de la Historia (17)
      • Periodismo (43)
      • Política y sociedad (70)
      • Respuestas (46)
      • Seguridad (17)
      • Tradiciones (5)
      • Vamos a leer (53)
      • Vialidad y transporte (2)

      Entradas recientes

      • Leer mientras esperas
      • Campañas, ¿cómo aguantarlas?
      • El verdadero peligro para México
      • Problemas que nos rebasan
      • Las viejas calles de Guadalajara

      Subscríbete a mi blog


      Archivo

      • Abril 2018
      • Marzo 2018
      • Febrero 2018
      • Enero 2018
      • Diciembre 2017
      • Noviembre 2017
      • Octubre 2017
      • Septiembre 2017
      • Agosto 2017
      • Julio 2017
      • Junio 2017
      • Mayo 2017
      • Abril 2017
      • Marzo 2017
      • Febrero 2017
      • Enero 2017
      • Diciembre 2016
      • Noviembre 2016
      • Octubre 2016
      • Septiembre 2016
      • Agosto 2016
      • Julio 2016
      • Junio 2016
      • Mayo 2016
      • Abril 2016
      • Marzo 2016
      • Febrero 2016
      • Enero 2016
      • Diciembre 2015
      • Noviembre 2015
      • Octubre 2015
      • Septiembre 2015
      • Agosto 2015
      • Julio 2015
      • Junio 2015
      • Mayo 2015
      • Abril 2015
      • Marzo 2015
      • Febrero 2015
      • Enero 2015
      • Diciembre 2014
      • Noviembre 2014
      • Octubre 2014
      • Septiembre 2014
      • Agosto 2014
      • Julio 2014
      • Junio 2014
      • Mayo 2014
      • Abril 2014
      • Marzo 2014
      • Febrero 2014
      • Enero 2014
      • Diciembre 2013
      • Noviembre 2013
      • Octubre 2013
      • Septiembre 2013
      • Agosto 2013
      • Julio 2013
      • Junio 2013
      • Mayo 2013
      • Abril 2013
      • Marzo 2013
      • Febrero 2013
      • Enero 2013
      • Diciembre 2012
      • Noviembre 2012
      • Octubre 2012
      • Septiembre 2012

      ¡Gracias por tu visita!

      Medio Siglo de Periodista

      Entra en LaBlogoteca a valorar este blog

      Paperblog
    • 4/04/18El verdadero peligro para México

       


      Siempre que en una sociedad se presenta la sistemática violación del Estado de derecho, donde la violencia, la injusticia, la corrupción y la impunidad toman el lugar de las leyes, existe el riesgo de caer en la ingobernabilidad, es decir, en un estado en el que sólo puede predominar el más fuerte.

      Esto no quiere decir que los criminales se entronicen automáticamente en el poder, lo que también puede suceder, sino que en el caos resultante de la violación de la ley, sin que nadie ponga remedio a ello, algún líder político, quizás apoyado por las fuerzas armadas, podría en algún momento llenar los vacíos de poder y tomar el control del gobierno.

      Nada nuevo en el mundo
      Esto no es nuevo aquí ni en muchos otros lugares de la Tierra, pues la Historia ha demostrado a través de miles de años que ahí donde se pierde el respeto a las normas de convivencia social, entre las que destacan las leyes constitucionales, sobreviene el caos social y político, de lo cual resulta frecuentemente la dictadura.

      Si alguien dijera que estoy en un error, simplemente me remontaría a la segunda década del siglo pasado en México, donde el gobierno del demócrata Francisco Madero cayó en tal situación de desprestigio ante la sociedad que provocó el arribo de una dictadura en manos del general Victoriano Huerta, con el apoyo de nuestros siempre acomedidos vecinos (los Estados Unidos).

      La letra muerta de la ley
      Lo que en estos días sucede en Jalisco y en México, donde la inseguridad pública ha llegado a niveles insospechados, con infinidad de homicidios impunes, igual que el deterioro del medio ambiente, donde todo el mundo ve con la mayor pasividad la muerte del Río Santiago, el más importante del Occidente del país, además de la ignorancia y la pobreza que agobian a la mayor parte de la población, no hay duda de que los grandes problemas sociales nos han rebasado, sin que por el momento se vean señales de solución.

      En este sentido, la ley se ha vuelto letra muerta, sin que nadie en el gobierno ni en la sociedad muestre verdadera voluntad para rescatarla. Hay desde luego organizaciones sociales que por lo menos muestran interés por remediar las cosas, pero esto no es suficiente.

      Asimismo, existe en el ambiente un proceso de campañas electorales donde políticos de diversos partidos prometen cambiar las cosas, pero sin seguridad de que esto pueda suceder, porque la gente ve en estas promesas sólo propaganda encaminada a sumar votos en favor de tales o cuales candidatos.

      El verdadero peligro
      Lo que podemos concluir es que sería muy peligroso para la sociedad mexicana exponerla, como ahora sucede, a un estado de ingobernabilidad donde el caos resultante daría lugar a una dictadura inconcebible en los tiempos actuales, y esto no solamente en la perspectiva histórica (pues ya hemos pasado por varias de ellas) sino también en el contexto del actual panorama político internacional, donde las dictaduras no tienen aceptación alguna.

      javiermedinaloera.com

      Artículo publicado por el semanario Conciencia Pública en su edición del lunes 26 de marzo de 2018.

      Share Button

      This entry was posted in Gobierno by javie940
    • Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      *

      *

    • ‹ Older Post Newer Post ›

      Good Old Fashioned Hand Written Code by Eric J. Schwarz

        Medio siglo de periodistaPeriodismo profesional en el medio digital

        • Home
        • Perfil
        • Arrieros de México
        • Reportajes y entrevistas
        • Facebook
        • Twitter